Este blog deja de funcionar ya pues se ha transformado en un nuevo site: http://www.escolapios21.org/
Este cambio posibilita, además de mantener la información diaria que se llevaba, ofrecer otros servicios para las Fraternidades, equipo de misión compartida, Movimiento Calasanz y para quien lo desee: materiales de trabajo, documentos de referencia, un mejor almacenamiento de la información,... y todo ello con una mejor presentación.
Puede uno suscribirse para que le llegue un correo electrónico diario o hacer el seguimiento por twitter o facebook.
lunes, 11 de febrero de 2013
viernes, 8 de febrero de 2013
Mejoramos "Escolapios 2.1"
Desde septiembre hemos mantenido este blog aportando una noticia cada día. Así, gota a gota, hemos ido compartiendo novedades de las Fraternidades escolapias, de los equipos de misión compartida, de los avances escolapios en distintos lugares,...
Han sido, como promedio, unas mil entradas diarias al blog, o por twitter o Facebook.
Es momento de dar un salto y mejorar considerablemente este medio de comunicación gracias a la aportación de Santi Casanova y Pepe Montalvá que han hecho un gran trabajo de diseño y construcción del nuevo site: http://www.escolapios21.org/
Desde hoy mismo, la noticia diaria y unos cuantos documentos y materiales de interés, se irán colocando en este nuevo lugar. Y el actual blog quedará tan sólo como recuerdo de que es preciso acudir al nuevo.
Han sido, como promedio, unas mil entradas diarias al blog, o por twitter o Facebook.
Es momento de dar un salto y mejorar considerablemente este medio de comunicación gracias a la aportación de Santi Casanova y Pepe Montalvá que han hecho un gran trabajo de diseño y construcción del nuevo site: http://www.escolapios21.org/
Nos trasladamos a www.escolapios21.org |
miércoles, 6 de febrero de 2013
Compromisos cristianos ante la crisis
Un grupo de cristianos de Bizkaia,
de diferentes referencias eclesiales, ante la actual situación de crisis
económica, hemos decidido adoptar una
actitud proactiva y poner nuestro granito de arena para cambiar los valores de nuestra
sociedad.
Los explicamos en el material de “Ver”,
“Juzgar” y “Actuar”, que adjuntamos.
Estamos convencidos de que el sistema socio-económico exige cambios
profundos y que debemos denunciar sus injusticias.
Pero estamos igualmente persuadidos
de que debemos aceptar la cuota de
responsabilidad que nos corresponde en el mismo y ACTUAR en el ámbito de nuestra conducta personal para suscitar los cambios que estén en
nuestra mano.
Hemos reflexionado al respecto y, además
de cambios estructurales que intentaremos apoyar, hemos llegado a la
conclusión de que debemos asumir un
liderazgo en conductas ciudadanas y solidarias coherentes con nuestra fe,
aunque vayan a contracorriente.
Queremos empezar con la asunción
de los siguientes compromisos personales en el
ámbito económico:
1.- Donar un día de
sueldo/pensión al mes para las personas más desfavorecidas
2.- Ofrecer 2 ó 3 h.
semanales de trabajo voluntario en tareas de “transformación social”,
preferentemente en organizaciones que se preocupan de las necesidades de las
personas empobrecidas y buscan un modelo socio-económico más justo y más humano.
3.- Actuar como contribuyentes
éticamente responsables, pagando todos los impuestos sin fraudes ni artimañas
legales, incluso solicitando la factura para pagar siempre el IVA
4.- Ahorrar en banca ética ó en
las entidades más comprometidas socialmente
5.- Visitar, al menos dos veces
al año, una tienda de Comercio Justo, Ecológico o Solidario
6.- Propiciar la existencia de
becas u otras ayudas públicas utilizándolas responsablemente, a fin de que puedan
llegar a todas las personas que realmente las necesitan
Hemos habilitado
también un blog (http://cristianosantecrisis.blogspot.com) para compartir
nuestras opiniones o experiencias con respecto a esta campaña o simplemente
recibir información sobre la misma. Para participar directamente hay cuatro
alternativas:
1)
Inscribirte como seguidor en la misma (para ello hay que ir a la parte inferior
de la columna derecha del blog pinchar en “participar en este sitio” e
inscribirte con tu dirección de correo y tu contraseña, de forma pública o
privada, como prefieras);
2)
a través de las páginas de Facebook (F) o Twitter (T), enlazando arriba a
la derecha en el blog.
3)
haciéndote seguidor a poniendo tu e-mail arriba a la derecha, en el apartado
“SEGUIR”, para que te mandemos información; o –por último-
4)
a través de la dirección de email: cristianosantecrisis@gmail.com
Si te parece adecuada la iniciativa
y quieres colaborar con la misma, te pedimos que reenvíes esta comunicación a tus contactos eclesiales y sociales y
les solicites que se incorporen al blog, a fin de ir creando un grupo de personas que nos podamos plantear nuevos pasos
en la línea apuntada, en comunión con
otros creyentes de nuestra Diócesis.
Agradeciéndote de antemano tu
colaboración (y las críticas o sugerencias que nos puedas hacer llegar) te
enviamos un saludo fraternal.
Equipo
Promotor de “Compromisos cristianos ante la crisis”
martes, 5 de febrero de 2013
Poniendo en red 60 colegios escolapios
El 1 de febrero se volvió a reunir, en esta ocasión en Valencia, el Secretariado de obras educativas de las tres Provincias escolapias de Betania, Cataluña y Emaús.
Se trata de poner en red los 60 centros educativos escolapios de la península.
Iniciativas de este tipo ponen de manifiesto el esfuerzo por aunar esfuerzos para responder cada día mejor a los desafíos de la misión escolapia.
Algo parecido se está llevando a cabo con las obras sociales, de educación no formal, que se están llevando a cabo.
Se trata de poner en red los 60 centros educativos escolapios de la península.
Iniciativas de este tipo ponen de manifiesto el esfuerzo por aunar esfuerzos para responder cada día mejor a los desafíos de la misión escolapia.
Miguel Giráldez, Paco Molina, Guillermo Oviedo, Joan Prats, Jon Vila, Alberto Cantero y José Pablo Pena. |
lunes, 4 de febrero de 2013
Las cartas de S. Pompilio a disposición de todos
Con motivo del tercer centenario del nacimiento de San
Pompilio Mª Pirrotti se ha llevado a cabo este interesante trabajo, utilizando la misma
herramienta “web Scripta” desarrollada para Calasanz y aplicando el mismo
procedimiento de análisis.
Esta herramienta ha sido realizada por Ricardo Cerverón, miembro de la Fraternidad de la Provincia Betania y Doctor de la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir', y se enmarca dentro de sus trabajos realizados en el 'Instituto Universitario “San José de Calasanz”, centro de titularidad compartida entre la Universidad y la Orden.
La única diferencia es que, por ahora, no se han fotografiado los documentos de San Pompilio, como se lo había hecho, en cambio, con los de Santo Fundador.
San Pompilio (1710- 1766) escribió alrededor de 1.000 cartas. Las recopiló, editó y publicó el P.Tosti en 1982. Se pueden dividir en tres grupos: unas 150 cartas de tipo personal enviadas a amigos, unas 800 cartas de dirección espiritual y un tercer grupo, más reducido, de homilías, sermones y catequesis. La totalidad de los escritos están en italiano.
El P. Valeriano Rodríguez de la Provincia de Betania, infatigable trabajador, que ya ha traducido al castellano la totalidad de los escritos de San José de Calasanz, ha emprendido también la tarea de traducir los de San Pompilio.
Se puede acceder a dichos documentos en http://scripta.scolopi.net/pompilio.
El funcionamiento es idéntico al sitio web de los escritos de Calasanz, salvo que en este caso ya no es necesario registrarse como usuario.
Deseamos que este nuevo trabajo sea un aporte para la difusión y el conocimiento de San Pompilio, y que quien se acerque a su figura se sienta enriquecido.
Esta herramienta ha sido realizada por Ricardo Cerverón, miembro de la Fraternidad de la Provincia Betania y Doctor de la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir', y se enmarca dentro de sus trabajos realizados en el 'Instituto Universitario “San José de Calasanz”, centro de titularidad compartida entre la Universidad y la Orden.
La única diferencia es que, por ahora, no se han fotografiado los documentos de San Pompilio, como se lo había hecho, en cambio, con los de Santo Fundador.
San Pompilio (1710- 1766) escribió alrededor de 1.000 cartas. Las recopiló, editó y publicó el P.Tosti en 1982. Se pueden dividir en tres grupos: unas 150 cartas de tipo personal enviadas a amigos, unas 800 cartas de dirección espiritual y un tercer grupo, más reducido, de homilías, sermones y catequesis. La totalidad de los escritos están en italiano.
El P. Valeriano Rodríguez de la Provincia de Betania, infatigable trabajador, que ya ha traducido al castellano la totalidad de los escritos de San José de Calasanz, ha emprendido también la tarea de traducir los de San Pompilio.
Se puede acceder a dichos documentos en http://scripta.scolopi.net/pompilio.
El funcionamiento es idéntico al sitio web de los escritos de Calasanz, salvo que en este caso ya no es necesario registrarse como usuario.
Deseamos que este nuevo trabajo sea un aporte para la difusión y el conocimiento de San Pompilio, y que quien se acerque a su figura se sienta enriquecido.
domingo, 3 de febrero de 2013
Las Escuelas Pías mutiplicando vida
Han concluido las jornadas de reflexión y discernimiento sobre la consolidación y expansión de las Escuelas Pías en Asia.
Han sido unos preciosos días, del 28 de enero al 2 de febrero, donde hemos podido palpar que las Escuelas Pías están vivas y están multiplicando vida por todo el mundo. Ha sido una gran experiencia poder compartir con escolapios de distintos países unos preciosos sueños, unas atrevidas locuras, que nos permiten seguir avanzando en la misión de Calasanz.
Algunos signos de esta maravilla:
Es necesario multiplicar la vida y en ello estamos.
Han sido unos preciosos días, del 28 de enero al 2 de febrero, donde hemos podido palpar que las Escuelas Pías están vivas y están multiplicando vida por todo el mundo. Ha sido una gran experiencia poder compartir con escolapios de distintos países unos preciosos sueños, unas atrevidas locuras, que nos permiten seguir avanzando en la misión de Calasanz.
Algunos signos de esta maravilla:
- la ordenación sacerdotal hoy de cuatro de estos jóvenes
- el inicio de la presencia escolapia en Indonesia con la marcha de tres escolapios
- el encuentro compartido de más de 30 escolapios de diversos países del mundo para intentar descubrir los siguientes pasos
- la ilusión, la alegría, la disponibilidad, la fraternidad, que se respira cuando se entra en este compatir
- la urgencia del clamor de tantos niños y jóvenes que piden una ayuda
- otra Globada más, la 29ª, clamando por la paz con la voz de niños, familias... y globos
- la promesa definitiva de unos cuantos hermanos de la Fraternidad Betania de Zaragoza
un momento de las jornadas de las Escuelas Pías en Asia |
jueves, 31 de enero de 2013
La Fraternidad de la Tercera Demarcación Hispánica
Esta Fraternidad cuenta con un buen enlace para conocerla y seguir su vida. El enlace: http://fraternidadesbetania.wordpress.com/
Tomaos hoy la presentación que hace de sí misma:
Somos una de las Fraternidades más jóvenes de la esfera escolapia mundial y, a la vez, nos sentimos parte de esto desde hace muuucho tiempo. Cosas de la vida.
El 26 de mayo de 2012, vigilia de Pentecostés, en la capilla de la Casa Provincial, en la calle Gaztambide, y amparados por "La última comunión de S. José de Calasanz", 51 laicos y religiosos dábamos un paso más en nuestro "vivir juntos" y hacíamos nuestra promesa de entrada en la Fraternidad naciente. Fue la culminación de dos años intensos de trabajo, preparación, motivación, formación... Dos años en los que, juntos, fuimos capaces de construir junto a Dios esta auténtica obra para gloria suya y beneficio del prójimo.
La primera Asamblea la celebramos el pasado 27 de octubre y en
ella elegimos al primer Consejo electo, formado por Guillermo Gómez, David
Fernández, Santi Casanova y Eladio Rodríguez. Luego el P. Provincial nombró al
P. Santiago Sánchez representante de los escolapios. Algunos de ellos ya habían
formado parte del Preconsejo (junto a Esther Morales y Ángel Ayala) que tan
buen trabajo hizo en la preparación del proceso y en la conformación de las
comunidades en los primeros meses de funcionamiento.
Nuestro tejido lo forman 7 comunidades, dispersas por el territorio nacional. Algunas ya tienen nombre y otras lo están buscando. Algunas están empezando su camino y otras tienen ya un largo recorrido. Cada una con su peculiaridad pero unidas en un tronco común, fuerte y sólido.
COMUNIDAD DE A CORUÑA
Obra: Colegio de A Coruña
Miembros: 7
Religiosos: P. Enrique Alemany, P. Arturo Álvarez, P. Eladio Rodríguez
Laicos: Ángela, Esther, Fabiola y Belén
Reunión: viernes a las 14:00
COMUNIDAD GENESARET (Santander)
Obra: Colegio de Santander
Miembros: 4
Sin religiosos. Una persona en discernimiento (Blanca) y una persona acogida (Jose Carlos)
Laicos: Patxi e Isabel (matrimonio), Fernando y Belén
Reunión: martes a las 17:30
COMUNIDAD DE ALCALÁ
Obra: Colegio de Alcalá de Henares
Miembros: 10
Religiosos: P. Eloy Marqués, P. Santiago Sánchez
Laicos: Carlos y Mª Carmen (matrimonio), Lidia, Germán, Elena, Laura, Noemí y Raúl
Reunión: miércoles a las 19:30
COMUNIDAD DE ALUCHE I (Aluche -
Madrid)
Obra: Colegio de Aluche
Miembros: 13
Religiosos: P. Víctor Gil, P. GabinoVinuesa, P. Marcelino Leo, P. Féliz Pascual, P. Herman Yanto. Dos personas en discernimiento (Cristina y David)
Laicos: Elena, Guillermo, María, Pedro, Carlos, Pedro, Alba y Rodrigo
Reunión: lunes a las 20:30
COMUNIDAD DE S. MARCIANO DEL
TRASTÉVERE (Aluche - Madrid)
Obra: Colegio de Aluche
Miembros: 7
Religiosos: P. Enrique Varas, P. Daniel Hallado. Una persona acogida (Mª Carmen Roca, escolapia)
Laicos: Jaime y Silvia (matrimonio), Jose Ángel y Benjamín y Lucía (matrimonio)
Reunión: lunes a las 20:30
COMUNIDAD DE BELÉN (Getafe)
Obra: Colegio de Getafe
Miembros: 6
Religiosos: P. Ángel Ayala. Tres personas en discernimiento (Raquel. Mª Mar y Natalia) y una persona acogida (Ceci)
Laicos: Felipe y Stella (matrimonio), Pili y Santi y Esther (matrimonio)
Reunión: miércoles a las 20:45
Pues estos somos. Ni más ni menos. Tres comunidades en el norte
y otras cuatro en el centro. Gran dispersión, enorme y profunda comunión en
Calasanz.
Tomaos hoy la presentación que hace de sí misma:
Somos una de las Fraternidades más jóvenes de la esfera escolapia mundial y, a la vez, nos sentimos parte de esto desde hace muuucho tiempo. Cosas de la vida.
El 26 de mayo de 2012, vigilia de Pentecostés, en la capilla de la Casa Provincial, en la calle Gaztambide, y amparados por "La última comunión de S. José de Calasanz", 51 laicos y religiosos dábamos un paso más en nuestro "vivir juntos" y hacíamos nuestra promesa de entrada en la Fraternidad naciente. Fue la culminación de dos años intensos de trabajo, preparación, motivación, formación... Dos años en los que, juntos, fuimos capaces de construir junto a Dios esta auténtica obra para gloria suya y beneficio del prójimo.
Nuestro tejido lo forman 7 comunidades, dispersas por el territorio nacional. Algunas ya tienen nombre y otras lo están buscando. Algunas están empezando su camino y otras tienen ya un largo recorrido. Cada una con su peculiaridad pero unidas en un tronco común, fuerte y sólido.
Obra: Colegio de A Coruña
Miembros: 7
Religiosos: P. Enrique Alemany, P. Arturo Álvarez, P. Eladio Rodríguez
Laicos: Ángela, Esther, Fabiola y Belén
Reunión: viernes a las 14:00
Obra: Colegio de Santander
Miembros: 4
Sin religiosos. Una persona en discernimiento (Blanca) y una persona acogida (Jose Carlos)
Laicos: Patxi e Isabel (matrimonio), Fernando y Belén
Reunión: martes a las 17:30
COMUNIDAD AMÉN (Oviedo)
Obra: Colegio de Oviedo
Miembros: 3
Religiosos: P. Alejandro Martínez. Cuatro personas en discernimiento (Sagrario, Belén, Jose Antonio y Ana Jesús)
Laicos: David y Lucía (matrimonio)
Reunión: miércoles a las 14:00
Obra: Colegio de Oviedo
Miembros: 3
Religiosos: P. Alejandro Martínez. Cuatro personas en discernimiento (Sagrario, Belén, Jose Antonio y Ana Jesús)
Laicos: David y Lucía (matrimonio)
Reunión: miércoles a las 14:00
Obra: Colegio de Alcalá de Henares
Miembros: 10
Religiosos: P. Eloy Marqués, P. Santiago Sánchez
Laicos: Carlos y Mª Carmen (matrimonio), Lidia, Germán, Elena, Laura, Noemí y Raúl
Reunión: miércoles a las 19:30
Obra: Colegio de Aluche
Miembros: 13
Religiosos: P. Víctor Gil, P. GabinoVinuesa, P. Marcelino Leo, P. Féliz Pascual, P. Herman Yanto. Dos personas en discernimiento (Cristina y David)
Laicos: Elena, Guillermo, María, Pedro, Carlos, Pedro, Alba y Rodrigo
Reunión: lunes a las 20:30
Obra: Colegio de Aluche
Miembros: 7
Religiosos: P. Enrique Varas, P. Daniel Hallado. Una persona acogida (Mª Carmen Roca, escolapia)
Laicos: Jaime y Silvia (matrimonio), Jose Ángel y Benjamín y Lucía (matrimonio)
Reunión: lunes a las 20:30
Obra: Colegio de Getafe
Miembros: 6
Religiosos: P. Ángel Ayala. Tres personas en discernimiento (Raquel. Mª Mar y Natalia) y una persona acogida (Ceci)
Laicos: Felipe y Stella (matrimonio), Pili y Santi y Esther (matrimonio)
Reunión: miércoles a las 20:45
Suscribirse a:
Entradas (Atom)